En mayúscula: B | En minúscula: b | En cursiva;ℬ𝒷 |Pronunciación: be
(B); Segunda letra del abecedario del idioma español y primera consonante cuyo sonido vocal es (be). Para nombrarla corresponde al género femenino «la be», para su plural se les denomina «las bes».
Su sonido vocal es prácticamente igual al de la letra v, por ello mismo tiende a generar muchas palabras homófonas, sin embargo, una forma en que se le diferencia es nombrarla como be larga / alta o be grande.
Origen de la b
La letra b proviene del alfabeto latino básico, por ello mismo esta presente en prácticamente todos los alfabetos latinos, su origen más antiguo proviene el pictograma de una casa en los jeroglíficos egipcios, posteriormente en el alfabeto proto-semítico y hebreo era la primera letra de la palabra bayit cuyo significado es casa, después pasa al fenicio como «Beth» de donde es tomada en el griego como «Beta» y posteriormente etrusco y latín como «B».
Ejemplos de palabras con b:
Barco | Boca | Biberón | Brillo | Bailar | Botella | Balón | Bufanda | Bicicleta | Ballena | Bota | Biología | Biografía | Bueno | Bastante | Barba | Bolsa | Bandera | Bachillerato | Beber | Bebida | Besar | Batir | Box | Bostezar
Verbos con b |
||
Bailar | Bajar | Barrer |
Batir | Bañar | Beber |
Besar | Bloquear | Bordar |
Borrar | Brincar | Brindar |
Bromear | Bucear | Buscar |